Los antecedentes del paciente son fundamentales a la hora de realizar el enfoque clinico del paciente. Deben ir encaminados a identificar problemas en salud del pasado o presente, heredofamiliares o del entorno psicosocial que puedan influir positiva o negativamente en el desarrollo de la enfermedad. Existen muchas formas de consignar los antecedentes de un paciente pero digamos que en términos generales en el adulto los podemos clasificar en tres grandes grupos: 1. Antecedentes personales, es en donde identificamos problemas individuales tales como enfermedades, alergias, cirugías, traumas, inmunizaciones que se hayan realizado en el pasado o permanezcan activas en el presente. 2. Antecedentes familiares, es en donde podemos consignar las enfermedades mas relevantes que existan en el grupo familiar. Primer o segundo grado de consanguinidad son obligatorios, si se trata de una enfermedad rara y es importante el registro familiar exacto, se puede ampliar información ...